
Según la proyección preliminar del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a agosto de 2025, difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la actividad económica general registró un incremento interanual del 2,4%. No obstante, este crecimiento se sustenta de manera desproporcionada en el sector financiero, que exhibió la mayor variación positiva, mientras que los sectores clave ligados al consumo doméstico, como la Industria manufacturera y el Comercio, continúan sin lograr una recuperación sostenida.
El EMAE, en la medición desestacionalizada, mostró una ligera suba del 0,3% respecto al mes de julio. Sin embargo, la medición de tendencia-ciclo marcó una caída del 0,1% mensual.
El informe técnico de Cuentas Nacionales detalla que, en la comparación interanual de agosto de 2025, diez de los sectores que componen el EMAE registraron variaciones positivas. El sector de Intermediación financiera se destacó notablemente, alcanzando una variación interanual del 26,5%. Este sector no solo fue el de mayor crecimiento porcentual, sino que también ejerció la mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, contribuyendo con 1,51 puntos porcentuales al incremento total de 2,38% del índice general.

Otro sector con una incidencia positiva relevante fue Explotación de minas y canteras, que registró una suba del 9,3% interanual y fue el segundo con mayor aporte positivo a la variación del índice. Su contribución fue de 0,37 puntos porcentuales.
En marcado contraste con el desempeño del sector financiero, las ramas de actividad directamente vinculadas a la producción y el consumo masivo registraron caídas significativas y una alta incidencia negativa.
Cinco sectores experimentaron retrocesos en la comparación interanual. Entre ellos, la Industria manufacturera fue la de peor rendimiento, con una caída del -5,1% respecto a agosto de 2024. Este sector fue, además, la rama de actividad con la mayor incidencia negativa sobre el índice general, restando 0,84 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Asimismo, el sector de Comercio mayorista, minorista y reparaciones, que refleja de manera directa el pulso del consumo, cayó un -1,7% interanual. El comercio, junto con la industria manufacturera, restó en conjunto 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Otros sectores que también registraron caídas, aunque con menor impacto en la incidencia general, incluyen Electricidad, gas y agua, con una baja del −1,6% interanual, y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (A), que retrocedió un −1,4%.
En resumen, los datos de agosto de 2025 muestran una economía con un crecimiento moderado (2,4% interanual), apuntalado fundamentalmente por la Intermediación financiera y la Explotación de minas y canteras, mientras que la demanda interna reflejada en la Industria y el Comercio mayorista y minorista aún no logra demostrar una recuperación plena en el periodo analizado.